top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Avispas de Santiago de Cuba

Foto del escritor: Ray Otero-AlonsoRay Otero-Alonso

Actualizado: 30 jul 2024


De las ediciones de las Series Nacionales – de 1962 a la fecha – no se podrá hablar o escribir de béisbol cubano, si el nombre del elenco de las Avispas de Santiago de Cuba no es mencionado.


Reseña Histórica

El equipo, que al igual que otros 11 de los actuales participantes en el torneo nacional, vio su debut en la temporada 1977-1978/17 SN – lo hizo con una actuación discreta, al terminar en la 12ma posición, con marca de .500 (25-25).


Pero el potencial de sus jugadores estaba ahí, encabezado por su as del montículo, el derecho Braudilio Vinent, y tardaría apenas dos temporadas para que Santiago impactara la tabla de posiciones del campeonato cubano, alcanzando un histórico primer título en la temporada de 1979-1980/19 SN, con Miguel Miyar como director.


Cuando las temporadas de Play Off arribaron a los torneos cubanos, en 1985, Santiago comenzaría a forjar su historia actual, con su presencia en esa primera edición finalista. Sin embargo, no sería hasta una irrepetible e histórica postemporada de 1989, cuando Santiago volvería a alcanzar el máximo galardón de Cuba, con una sorprendente y espectacular victoria, tras una segunda ronda final sensacional donde alcanzó tres triunfos ante Granma, Industriales – 2-1 en choque que prácticamente decidió el título con el histórico cuadrangular del receptor Modesto Larduet y el pitcheo de Ariel Cutiño – y Henequeneros, para así llevar a las vitrinas de su elenco el segundo campeonato de Cuba.

Pero, si de dinastía y segura consolidación como uno de los elencos más grandes de las Series Nacionales hablamos, sin duda los finales de los ’90s y los inicios del siglo XXI, fueron claves para el elenco rojinegro, siempre dirigido por Higinio Vélez.


 

Roster de Santiago de Cuba en su debut, temporada 1977-1978/17 Serie Nacional

Lanzadores: José L. Alemán, Luis Valdés, Luis M. verdecia, José Grajales, Braudilio Vinent, Orlando Figueredo, Mario Fernández, José García, Luis Pérez, Fernando Regüeiferos y Pedro Lubín.

Receptores: Ramón Hechavarría, Modesto Larduet, Bernardo Acosta y Faustino Besses. Jugadores de cuadro: Elpidio Mancebo, Luis Mesigñak, Víctor Castro, Ramón Otamendi, Osberto Núñez, José Despaigne, Radamés Sierra y Orlando de los Santos.

Jardineros: Fermín Laffita, Pedro Savigne, Máximo Ruíz, Mario L. Fabals, William Mendoza y Pablo Espinosa.

Director: Francisco Escaurido

 

Después de una temporada temblorosa para lograr la clasificación y avanzar a la postemporada en la serie 1998-1999/38 SN, Santiago se consolidó con la maduración de su lanzador estrella, el derecho Norge L. Vera, la calidad de otro de sus astros, Ormari Romero, y el ímpetu ofensivo de un lineup encabezado por hombres como Orestes Kindelán, Antonio Pacheco, Gabriel Pierre, Manuel Benavides, Fausto Álvarez, Rolando Meriño, Ariel Cutiño y Rey Issac, entre otros, para en las temporadas 1999-2000/39 SN y 2000-2001/40 SN convertirse en un elenco casi invencible en los torneos cubanos, obteniendo en esos dos últimos años balance de 117-63 (.650), con mejor récord de 22-4 (.846) en las postemporadas, que incluyó un invicto de 11-0 en el Play Off de la 39 SN y, en general, alcanzar tres títulos de manera consecutiva.


Por supuesto, que el retiro forzado de dos de sus figuras esenciales en los apellidos de Pacheco y Kindelán, en el 2002, resultó un golpe duro para Santiago, que, sin embargo, no demoró en encontrar figuras de reemplazo de estos dos grandes del béisbol de Series Nacionales. Todo esto, unido al reverdecer de su eterno rival, Industriales, bajo el mando de una nueva cara como Rey V. Anglada, hicieron que Santiago demorara tres años para volver a alcanzar otro título de Cuba.


Con nueva sangre arribando a la escena en el 2004-2005/44 SN y ahora bajo la dirección de su otrora segunda base, Antonio Pacheco, Santiago logró su sexto título nacional, para ejercer nuevamente dominio casi total del 2004 al 2007, ciñiéndose otros tres campeonatos de Cuba, mientras asistía a cuatro finales consecutivas. De este modo, con estas victorias, Santiago de Cuba se convirtió en el segundo elenco más ganador de la pelota cubana de 1962 a la fecha, si solo de torneos nacionales hablamos.


Pese a esto, catorce largas campañas han pasado desde el último título nacional de los santiagueros. La racha más larga sin galardón para el elenco, desde el surgimiento del mismo en 1977.

Nota: En el resultado del Play Off de la temporada 2018-2019/58 SN, Santiago de Cuba cayó 0-2 en la Serie de Comodines.

Figuras de Santiago de Cuba en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen el lanzador Braudilio Vinent, el inicialista Orestes Kindelán, el lanzador derecho Ormari Romero, el segunda base Antonio Pacheco y el lanzador Norge Luis Vera.

Comments


Commenting has been turned off.

más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page