top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Astros de Houston ganan Juego 6, 4-1 sobre Philadelphia, y se titulan en la Serie Mundial 2022

Framber Valdéz lanzó otro excelente partido mientras Yordan Álvarez golpeó cuadrangular decisivo de tres carreras camino a la victoria


Photo: Astros de Houston Twitter

Los Houston Astros se proclamaron este sábado campeones de la Serie Mundial por segunda vez en su historia, tras imponerse por 4-1 al Philadelphia Phillies, en el estadio Minute Maid Park de Houston, cerrando la serie al mejor en siete choques con balance de 4-2.


Kyle Schwarber dio ventaja a Philadelphia con cuadrangular en la parta alta de la sexta entrada ante el abridor Framber Valdéz, pero...

...un enorme cuadrangular de tres carreras de Yordan Álvarez, en la parte baja de esa entrada, ante el relevista zurdo José Alvarado, y un indiscutible de Christian Vázquez remolcador de otra, dieron vuelta al partido camino al triunfo definitivo de los Astros en esta edición 118 de la Serie Mundial.


Los Astros de Houston, que llegaban a la Serie Mundial por cuarta vez en los últimos seis años, alcanzaron su segundo título de su historia, tras el obtenido en el controversial campeonato de 2017.


Por Houston, el abridor Framber Valdéz estuvo casi impecable hasta que permitió el jonrón en solitario de Schwarber que daba ventaja de 1-0 a los visitantes. El déficit, sin embargo, duró poco. Yordan Álvarez se encargó de despejar dudas, y tras 42 veces al bate sin disparar cuadrangular, soltó un disparo sobre una recta a 99 mph de Alvarado, que dejó prácticamente sin opciones al combativo Philadelphia.


Como hicieron todo el año, y sobre todo en esta postemporada 2022, el bullpen de Houston nuevamente no falló, y tres hombres se encargaron de cerrar puerto para preservar la ventaja final de tres carreras. Entre ellos, pues una vez más estuvo el cerrador Ryan Pressly, nativo de Dallas, Texas, Pressly completó su sexto salvamento de esta postemporada, con un inmaculado noveno inning ante lo mejor del lineup de los Astros.


Además de las hazañas de Valdéz y Álvarez, el torpedero novato Jeremy Peña se apuntó un par de hits y, sobre todo, logró uno importante en esa sexta entrada, cuando con Altuve en la inicial, se encargó de moverlo a tercera base con sencillo a la pradera central, poco antes del gran batazo de Álvarez, que fue el preámbulo de la fiesta final en el Minute Maid Park.


La historia de este Juego 6, en sus inicios, sin duda fue el duelo de lanzadores entre el derecho Zack Wheeler y el zurdo Framber Valdéz. Ambos compitieron de tú por tú igualando la labor de cada uno entrada por entrada, manteniendo un empate a cero durante los primeros cinco episodios. Sin embargo, cuando Valdéz se enfrentó a Schwarber en la parte alta del sexto inning, resultaba la tercera vez que veía al bateador de poder zurdo, y este, encendido como ha estado en esta postemporada, en conteo de 2-2 descargó toda su fuerza sobre una sinker baja y adentro de Valdéz a 96 mph, que viajó a 107.3 mph y rápidamente se metió en los graderíos del jardín derecho. Era el primer cuadrangular que Valdéz permitía en el Minute Maid Park desde el pasado 3 de julio, y solo la segunda vez que el bateador zurdo lograba tal éxito sobre él este año. Pese a esto, Valdéz supo contener su frustación y continuó su labor que lo vio completar seis excelentes entradas con además nueve ponches.



Con el jonrón, no solo Schwarber levantó esperanzas en el banco de su elenco y del mentor Rob Thomson, sobre la posibilidad de un éxito y de extender la Serie Mundial un día más, también puso a los Phillies por vez primera delante en un juego en la serie desde el Juego 3, cuando estos aplastaron a los Astros 7-0. El jonrón también hizo historia. Con este, el sexto de Schwarber en la postemporada, convirtió a Philadelphia en el primer conjunto de la historia con tres jugadores con 6 o más cuadrangulares en una misma postemporada.


Pero la historia de esta Serie Mundial estaba destinada a terminar esta noche de sábado en Houston. Tras las cuatro carreras de la sexta entrada, el pitcheo de relevo de los dueños de casa continuó su andar de éxito en esta Serie Mundial y complementó un pitcheo en general de los campeones que mantuvo en un puño a Philadelphia en los cruciales Juegos 4, 5 y 6 de la serie. Philadelphia solo pudo anotar 3 carreras en estos choques y dos de ellas llegaron por cuadrangulares en solitario de Schwarber. Para más, el pitcheo de Houston propinó un no-hitter a Philadelphia en el histórico Juego 4, y en toda la serie terminó propinando 71 ponches a los bateadores rivales, una cifra también récord para Series Mundiales.


Con su triunfo, los Astros se convirtieron en la franquicia número 21 de Las Mayores en ganar múltiples títulos de Serie Mundial, igualando a otros elencos que incluye al propio Philadelphia Phillies, ambos ahora con dos.


Pero, hablar del triunfo de Houston sin mencionar el nombre de su manager sería algo verdaderamente injusto. Dusty Baker, quien había estado a solo cinco outs de ganar una Serie Mundial en la edición del 2002 dirigiendo al San Francisco Giants, 20 años después vio su frustado deseo cumplido, uniéndose al grupo de Cito Gastón (1992 y 1993 con los Blue Jays) y Dave Roberts (2020 con los Dodgers) como solo el tercer director de la raza negra en ganar un título de Serie Mundial y a sus 73 años el de mayor en edad en hacerlo.


Dusty lo hizo de la manera más difícil, necesitando 2093 victorias a su mando con 12 avances a postemporadas y llevando a cinco elencos diferentes a estas etapas y con tres visitas a la Serie Mundial (2002, 2021 y 2022). También, tomando las riendas de un elenco que venía de un enorme escándalo y que, hasta nuestros días, sigue siendo abucheado por la afición en todos los estadios de Las Mayores del país. Como jugador, Dusty debutó con los Bravos en 1968, y se convirtió en pupilo del gran Hank Aaron, a quien vio desde el círculo de espera conectar su cuadrangular 715 para pasar a Babe Ruth en 1974. Dusty había ganado una Serie Mundial como jugador a los 32 años, con aquel elenco de los Dodgers de 1981, su único de una carrera de 19 años que terminó en 1986, tras acumular 1981 indiscutibles, 242 cuadrangulares, 1013 carreras impulsadas y una línea ofensiva de .278/.347/.432.


Sobre el ya legendario manager, un novato como el torpedero Jeremy Peña expresó tras la conclusión de este Juego 6:"Dusty Baker es una leyenda en este juego", agregando, "ha sido genial conmigo desde el primer día que nos conocimos. Me llevó a los entrenamientos de primavera, me dio buenos consejos, saca lo mejor de sus jugadores, les da toda la confianza del mundo y no se puede esperar más de un entrenador".



Precisamente y tras concluido el encuentro y durante la ceremonia de entrega del trofeo de campeones de la Serie Mundial, el propio torpedero novato fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, tras conectar de 4-2 en el Juego 6 y de 25-10 con un cuadrangular en toda la serie.


Peña se convirtió así en el tercer novato en ser nombrado MVP de una Serie Mundial, uniéndose al cubano Liván Hernández, con los Marlins de la Florida de 1997, y Larry Sherry, con los Dodgers de Los Ángeles de 1959, y el primer jugador de posición novato. Peña también había sido el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana de este año contra los Yankees de Nueva York. Con su galardón es el noveno jugador en ganar el título al Más Valioso de la Serie de Campeonato y de la Serie Mundial en el mismo año. ¿Los otros ocho?:

  • Corey Seager, 2020 Los Angeles Dodgers

  • Madison Bumgarner, 2014 San Francisco Giants

  • David Freese, 2011 St. Louis Cardinals

  • Cole Hamels, 2008 Philadelphia Phillies

  • Liván Hernández, 1997 Florida Marlins

  • Orel Hershiser, 1988 Los Angeles Dodgers

  • Darrell Porter, 1982 St. Louis Cardinals

  • Willie Stargell, 1979 Pittsburgh Pirates

Los Astros dejaron ir a su experimentado y estelar torpedero Carlos Correa via agencia libre y confiaron en Peña para reemplazarlo. Peña no defraudó. El joven de 25 años golpeó 22 jonrones durante la temporada regular, la sexta mayor cantidad entre los torpederos a tiempo completo este año, y registró un WAR de 4.8 gracias a su estelar defensa. En la Serie Mundial, tanto su bate como su guante, nuevamente no defraudaron.



Komentar


más Noticias

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura su segundo salvamento; Cionel tiene problemas en salida; Vargas contribuye con una carrera impulsada... y más
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman secures second save; Cionel struggles; Vargas contributes an RBI...and more
ban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Elite Cuban Baseball League

Ciego de Ávila remains at the forefront of the III Elite League, while Pinar del Río stays competitive with its eighth win
Las Tunas is no longer in the lead, leaving Ciego alone at the top of the III CBEL, while Pinar remains competitive with its eighth win.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila queda solo en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río mantiene paso con octavo triunfo
Las Tunas descansa y Ciego está ahora en solitario en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río sigue el ritmo con su octava victoria.

MLB

MLB 2025 | Néstor Cortés tuvo una actuación impresionante en su segunda aparición; Yordan todavía está experimentando un comienzo lento de temporada; Gurriel Jr. contribuyó con otra carrera impulsada
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Un compendio de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Néstor Cortés delivered an impressive performance in his second appearance; Yordan is still experiencing a slow start to the season; Gurriel Jr. contributed another RBI
News on Cuban Players for the 2025 Major League Baseball season. A collection from various sources.

MLB

MLB 2025 | Chapman convierte su primer salvamento de 2025; Gurriel Jr. conecta su segundo jonrón; Iglesias desperdicia su primera oportunidad; Yordan impulsa dos carreras
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman converts first save of 2025; Gurriel Jr. slugs second homer; Iglesias blows first chance; Yordan with two RBI
News on Cuban Players for the 2025 Major League Baseball season. A collection from various sources.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila empata nuevamente en la cima; Pinar continúa en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una ofensiva de gran alcance
Ciego de Ávila vuelve a empatar en la cima, Pinar sigue en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una poderosa ofensiva.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, primer equipo con 10 victorias; Tigres dieron noveno zarpazo; Industriales remontó en el Clásico
Las Tunas es el primer equipo en alcanzar 10 victorias; los Tigres lograron su novena victoria; Industriales remontó en el Clásico de Cuba.

Elite Cuban Baseball League

Ciego de Ávila ties again at the top; Pinar del Río continues its climb; Santiago punishes Industriales
Ciego leaps back into the lead, Pinar continues its impressive advance, and Santiago shines with powerful hitting to dominate Industriales.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Vegueros rompen racha de Las Tunas; las Avispas picaron en el Guillermón; Granma venció en casa
Vegueros ponen fin a la racha de Las Tunas; las Avispas triunfaron en el Guillermón; Granma ganó como local.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, ¡siete victorias consecutivas!; Industriales noqueó a Santiago; los Tigres siguen sorprendiendo
Las Tunas, ¡siete triunfos al hilo!; Industriales venció por nocaut a Santiago; los Tigres continúan sorprendiendo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Los Leñadores barrieron a Industriales en el Latino y lideran la III Liga Élite
Los Leñadores completaron una barrida contra Industriales en el Latino y encabezan la III Liga Élite.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con su quinta victoria al hilo, Las Tunas empata con Ciego de Ávila en el primer puesto de la III Liga Élite
Las Tunas, con tercer triunfo sobre Industriales aprovechó la derrota de Ciego, para igualar con estos en la cima de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con un récord en las Ligas Élite, Ciego de Ávila vuelve a liderar en solitario, después de otra derrota de Industriales
Ciego de Ávila nuevamente solo en la cima de la III LEBC con Súper KO sobre Santiago. Industriales vuelve a caer y Pinar con tercer triunfo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

El Leadoff: Poder Vertical
Bienvenido a El Leadoff, una columna semanal donde Yirsandy Rodríguez se centra en analizar las tendencias actuales y atemporales...

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Líderes pierden en la jornada del martes, pero la tabla de posiciones de la III Liga Élite permanece sin cambios
La jornada del martes vio a ambos líderes de la III LEBC caer, pero no generó cambios en la tabla de posiciones del torneo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Acosta y Pinar del Río ponen fin a racha de Ciego de Ávila, Industriales gana por nocaut y vuelve a la cima de la III Liga Élite
Luis Acosta con jonrón de dos carreras dio el triunfo a Pinar 4-3 sobre Ciego, para romper una racha de seis triunfos en línea de estos.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Tigres alcanzan sexta victoria al hilo y se posicionan solos en la cima de la III Liga Élite tras derrota de Industriales
Tigres de Ciego de Ávila solos en la cima de la III LEBC, tras sexta victoria consecutivas. Industriales cae y cede un puesto.
bottom of page