top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Analizando la épica—y a la vez ‘improbable’—racha de hits de Adolis García

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez



La sensacional racha de hit del cubano José Adolis García terminó.


A pesar de embasarse par de veces por boletos, “El Bombi” no logró conectar de hit este domingo ante los lanzadores de los Tigres de Detroit. Tras irse de 2-0 en la derrota de los Rangers de Texas por 9-8, Adolis se quedó a un partido de igualar la legendaria marca de Rafael Palmeiro, quien hace 28 años implantó récord con 24 juegos consecutivos bateando de hit vistiendo el traje de los Orioles de Baltimore.


Durante la noche del sábado, Adolis igualó a Orestes “Minnie” Miñoso con 23 juegos seguidos conectando de hit, la segunda mayor marca entre bateadores nacidos en Cuba que han jugado al más alto nivel del béisbol. El récord de Minnie reinó por 39 años (1955-1994), y el de Palmeiro sigue intacto desde la temporada de 1994.


Si sigues el accionar de los peloteros cubanos en MLB o eres fanático de los Rangers, es probable que te hayas hecho esta pregunta una y otra vez durante los últimos 25 días: ¿Realmente visualizamos a José Adolis García como el bateador que posee un swing capaz de mantener una racha de al menos 20 juegos consecutivos bateando de hit en MLB? La respuesta es obvia, incluso antes de saber esto:


Whiffs-30%+

Luke Voit: 100% (6-6)

Joey Gallo: 100% (5-5)

Franchy Cordero: 100% (5-5)

Adolis García: 83.3% (5-6)

Mike Trout: 83.3% (5-6)

Patrick Wisdom: 83.3% (5-6)

Chris Taylor: 83.3% (5-6)

Nolan Gorman: 83.3% (5-6)

Fuente: Savant Baseball.


Bueno, a este grupo podríamos llamarle el pequeño batallón de bateadores, cuyos swings han sido los más vulnerables en esta temporada de 2022. ¿Qué significa Whiffs-30%+? Vas a familiarizarte fácilmente: se trata del porcentaje de swing sin contacto de cada bateador con al menos un 30% ante cualquier lanzamiento que haya recibido al menos 100 veces este año.


Veámoslo así: Adolis, por ejemplo, aunque fue el primer bateador con “20-20” en jonrones y bases robadas durante esta temporada, ha promediado al menos 30%+ de Whiffs (swings sin contacto) contra cinco de los lanzamientos que ha recibido este año. He aquí el desglose:


—Changeup: 169 pitcheos vistos/42.5% Whiffs

—Slider: 477 pitcheos vistos/41.0% Whiffs

—Curveball: 134 pitcheos vistos/38.5% Whiffs

—Fastball (4-Seamer): 792 pitcheos vistos/34.5% Whiffs

—Cutter: 100 pitcheos vistos/34.0% Whiffs

—Sinker: 298 pitcheos vistos/13.0% Whiffs


La sinker no ha sido el lanzamiento que más fuerte ha golpeado El Bombi en esta temporada, sino las curveballs con un 57.7% de conexiones contundentes. Sin embargo, como vimos en las estadísticas de lanzamientos, su swing falla casi tres veces menos ante sinkers en comparación con las tasas contra otros picheos. Y, siguiendo el patrón de esta lista, no creo que te sorprenda ver a Luke Voit y Joey Gallo en la cima del ranking, ¿verdad?


Ahora, después de apreciar el argumento revelador proporcionado por Whiff-30%+, quizás te invadan los mismos pensamientos que pasaron por mi mente cuando Adolis caminó hacia el plato este domingo durante el final del noveno inning contra el relevista de los Tigres, Joe Jiménez… ¿Cómo ha podido suceder? ¿Qué tan improbable era lo que estábamos viendo?


Por supuesto, ya sabes la respuesta si de métricas y análisis se trata, pero la hazaña seguía destruyendo toda lógica. En 23 juegos de la seguidilla, Adolis promedió .316 (95-30) y registró .350 OBP, el porcentaje más bajo entre 11 bateadores cubanos que habían marcado hits en al menos 20 partidos consecutivos durante una temporada de Grandes Ligas.


Creo que ese es otro punto a favor de lo improbable, aunque este se presenta como el más sorprendente: Adolis se ponchó en el 43% de sus 65 fallos durante la racha (30 hit en 95 veces al bate), ¿y sabes qué significaba esa tendencia? Duplicó seis de las 10 tasas de strikeouts en el ranking de bateadores cubanos con rachas de al menos 20 juegos consecutivos bateando de hit.


K% por cada fallo durante la racha de juegos consecutivos bateando de hit

Adolis García: 43% (23 GHS)

Pancho Herrera: 39% (20 GHS)

José Abreu: 37% (21 GHS)

Rafael Palmeiro: 28% (24 GHS)

José Abreu: 27% (22 GHS)

Kendrys Morales: 18% (20 GHS)

Alexei Ramírez: 18% (21 GHS)

Rafael Palmeiro: 18% (20 GHS)

Yuniesky Betancourt: 12% (20 GHS)

Tony Pérez: 11% (20 GHS)

Leyenda: GHS significa cantidad de juegos consecutivos bateando de hit.


Aun así, con más ponches (31) que hits (30) en su racha activa, Adolis siguió desafiando tanto la lógica como la analítica, pero en cuatro visitas al plato no había podido tener éxito este domingo ante los lanzadores de Detroit. En cambio, logró obtener un par de boletos, solo uno menos que sus tres registrados durante todo este mes de agosto.


Por cierto, hubo otro detalle que me llamó la atención, y fue la combinación de brazos de los Tigres: Drew Hutchison, Andrew Chafin, Alex Lange y Gregory Soto antes de que Julio Jiménez fuera llamado para cerrar el desafío. ¿Qué había de especial entre ellos? Contra todos, Adolis se había ido en su carrera de 8-1 con tres ponches. El único hit se lo conectó a Lange, quien lo dominó en rodado a tercera durante el final del octavo.


Cuando comenzó el final del noveno inning, no parecía haber otra oportunidad ofensiva para El Bombi. Sin embargo, doble de Marcus Semien, jonrón de Corey Seager y un sencillo por el infield de Nathaniel Lowe le abrieron paso a Adolis con un out y los Rangers debajo por una carrera, 9-8.


Después de dos bolas consecutivas en el primer enfrentamiento de su carrera contra el outfielder cubano, Joe Jiménez probó su slider y provocó dos swings sin contacto. Luego Adolis pegó un foul, pero en cuenta de 2-2 no pudo golpear la bola rápida de 95 mph y terminó ponchándose.


Sí, el récord de Rafael Palmeiro sigue siendo intocable, aunque fue reconfortante y divertido seguir a Adolis García mientras se acercaba a la marca 28 años después. Por supuesto, aunque el talentoso outfielder avileño no lo haya logrado, su actuación también fue épica entre los bateadores cubanos de todos los tiempos.


No sé qué piensas sobre cuán épico e improbable fue el sensacional paso de Adolis, pero los números hablan por sí solos: se ponchó en casi la mitad de sus fallos (43%), lo que indudablemente provoca una desventaja si de conectar se trata. Fue, como se conoce, mega agresivo en el plato, con 28 ponches y apenas tres bases por bolas recibidas. Falló 65 de sus 95 veces al bate y, aun así, su swing encontró la manera de rociar hits durante 23 juegos seguidos. Improbable. ¡Increíble podría decirse!


Si me preguntan, no apostaría a que otro bateador con las tendencias producidas por Adolis pudiera lograr una racha similar, aunque todo es posible en el béisbol.


(Foto: Adolis García/Getty Images)


0 comentarios

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page