top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

All-Star Game 2023: Bienvenido el promisorio futuro de los peloteros cubanos en MLB

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Actualizado: 4 jul 2023

—Analizando el sensacional impacto que han causado los peloteros cubanos elegidos al Juego de las Estrellas este año.





Probablemente hayas escuchado la noticia que se hizo tendencia este domingo: ¡ocho peloteros cubanos fueron elegidos al Juego de las Estrellas de este año en las Grandes Ligas!


¿Ocho? Sí, ¡ocho de los 25 que han debutado en esta primera mitad de temporada! La cifra, en comparación con potencias latinoamericanas a día de hoy como República Dominicana y Venezuela, es realmente significativa:


Jugadores en MLB 2023/elegidos al All-Star Game

—Cuba: 8 de 25, 32%

—Venezuela: 5 de 76, 6.5%

—República Dominicana: 7 de 128, 5.4%


Desde las hazañas de Minnie Miñoso (1951) a la sorprendente historia de superación protagonizada por Néstor Cortés Jr. (2022), los ocho cubanos calificados al venidero Clásico de Mitad de Temporada en T-Mobile Park sobresalen como el nuevo récord para jugadores nacidos en la mayor de las Antillas.


Por la Liga Americana, Yandy Díaz (1B) y Randy Arozarena (OF) de los Rays de Tampa Bay debutarán tras ganarse los honores como titulares, mientras Adolis García (OF/Rangers), Luis Robert Jr. (OF/White Sox), Yordan Álvarez (OF/Astros)* y Yennier Cano (RP/Orioles) también representarán el poder cubano en la edición 93ra del All-Star Game.


*Yordan Álvarez fue seleccionado entre los jugadores de la reserva, pero aún permanece en la lista de lesionados de los Astros. Luego de tomar una práctica de bateo al 60% durante el pasado fin de semana, los Astros creen que el progreso de Yordan podría agilizar su regreso al lineup a inicios de la segunda mitad de la temporada.


Mientras Yandy, Randy, Robert Jr. y Cano esperan debutar, para Adolis y Yordan ha sido la segunda ocasión en que son elegidos al ASG. Vistiendo el uniforme de la Liga Nacional aparecerán por primera ocasión Jorge Soler (OF/Marlins) y Lourdes Gurriel Jr. (OF/D-Backs), quienes completan el sexteto de outfielders entre las ocho estrellas cubanas del momento.


Cuando comenzó la temporada, Yordan, Adolis y Randy podrían haber sido apuestas seguras al Clásico de Otoño. También podríamos agregar a la lista a Robert Jr., quien bateó 12 jonrones y remolcó 54 carreras durante 74 juegos en la primera mitad de la temporada con los White Sox el año pasado. A diferencia de ellos, nos sorprendió el breakout de Yennier Cano, la frecuencia de jonrones de Yandy Díaz (lidera la AL con .318 de promedio y .403 OBP), y el resurgimiento del poder en los swings de Jorge Soler y Lourdes Gurriel Jr.


El récord anterior de participación para jugadores nacidos en Cuba trascendió hace 55 años, cuando Tony Oliva, Tany Pérez, Luis Tiant Jr., Bert Campaneris, Leo Cárdenas y Joe Azcue fueron seleccionados para el All-Star Game de 1968 en el Astrodome.*


*De todos ellos, el jugador menos mencionado suele ser José Joaquín “Joe” Azcue, el cátcher cienfueguero que llegó al Clásico de Mitad de Temporada a los 28 años con los Indios de Cleveland. En aquel staff de los Indios, el cubano Luis Tiant Jr. lideró la rotación con marca de 21-9 y 1.60 ERA durante 32 aperturas. Sí, ¡1.60 ERA! ¡Magistral! Por supuesto, Tiant Jr. no esculpió solo ese brillante dominio en una era donde la efectividad sobresalía como una de las estadísticas más contundentes que pudiera registrar un lanzador. En el camino al éxito, su compatriota Joe, apodado “El Inmortal”, fue pieza clave recibiendo sus pitcheos detrás del home. Joe fue el cátcher titular en 29 de los 32 juegos de Tiant Jr. durante la temporada de 1968, donde el as cubano cerró con 1.53 ERA.


Poco después del Juego de Estrellas, el 30 de julio de 1968, Joe logró el primer triple play sin asistencia desde 1927. Al año siguiente, terminó su carrera con Cleveland, y pasó en 1969 por los Boston Red Sox y los Angels de California. Usualmente, cuando se hace mención al éxito de Tiant Jr. como un caso que debió correr mejor suerte rumbo al Salón de la Fama, se omite el excepcional apoyo de Joe Azcue como cátcher. Ambos trabajaron como batería en 123 juegos, y los números de Tiant Jr. en 757 ⅔ innings fueron asombrosos: arrojó 2.36 ERA, tasas de 8.1 K/9, 2.8 BB/9, y dejaron sus oponentes cortando para un deficiente .202/.267/.319.


Durante la última década, el mayor registro de peloteros cubanos en un All-Star había sido durante la edición de 2014 en el Target Field, Minnesota, donde vieron acción Aroldis Chapman, Alexei Ramírez, Yasiel Puig, Yoenis Céspedes y José Abreu. Para entonces, hace nueve años, era difícil predecir el futuro de los peloteros cubanos en MLB. Sin embargo, a día de hoy, los resultados son sorprendentes, sobre todo por las continuas proyecciones de los peloteros cubanos.


En los últimos cinco años, el talento emergente ha sido apreciable. Jugadores como Yordan Álvarez, Luis Robert Jr., Randy Arozarena, Adolis García, Yandy Díaz y Lourdes Gurriel Jr., elegidos a este Clásico de Mitad de Temporada, exhibían su esperanzador potencial. Luego, sus respectivas organizaciones les brindaron las oportunidades que cada uno de ellos esperaban, y ahora podemos ver los frutos derivados de aquel proceso de desarrollo.


Por supuesto, también deberíamos dar crédito a varios jugadores que han tenido un regreso inspirador. Entre ellos, creo que el lanzador avileño, Yennier Cano, merece todos los créditos por su magistral ascenso a la élite entre los relevistas de las Grandes Ligas. En 2019, Cano firmó con los Mellizos de Minnesota por un bono de $750,000, pero en 10 relevos lanzó para 9.22 ERA, admitiendo 17 hits y 14 carreras limpias en 13 ⅔ innings. Con ese rendimiento, eran obvias las expectativas de los Twins: prefirieron canjear al diestro cubano en un movimiento que llevó a Cano a los Orioles de Baltimore.


El resto de la historia ya la conoces: Cano está lanzando para 1.12 ERA en 34 relevos con los Orioles, y ha traído un alucinante changeup que a mitad de temporada sigue siendo el misterio para sus oponentes, quienes promedian apenas .140 y se han ponchado en el 50% de sus apariciones al plato. Además de Cano, Jorge Soler y Lourdes Gurriel Jr. también protagonizaron historias de superación durante la primera mitad de la campaña. Soler está encabezando el lineup de los Marlins con 22 jonrones y 47 RBIs, pero la gran tendencia a seguir es que ha vuelto a destruir las bolas rápidas: acumula 13 HR, la misma cantidad que registró durante las últimas dos temporadas.


Lourdes Gurriel Jr., por su parte, está viviendo una gran temporada con los D-Backs de Arizona (50-35), quienes lideran la División Oeste de la Liga Nacional con tres juegos por delante de los Dodgers de Los Ángeles (46-37). En sus primeros 73 juegos de la temporada, ha registrado 13 jonrones y 49 remolcadas, producción que está a punto de superar su descenso de poder con los Blue Jays el año pasado cuando conectó apenas cinco vuelacercas y sumó 52 RBI en 121 juegos.


Cada una de estas actuaciones a mitad de temporada sin dudas auguran grandes hazañas para los peloteros cubanos al más alto nivel del béisbol, pero el gran éxito estará en que logren extender sus proyecciones. Al final, llegarán a sobresalir quienes sean capaces de mantener el ritmo contribuyendo a sus equipos durante el resto de la temporada.


Ese ha sido todo el camino: de talento, a prospecto, de prospecto a posible breakout y, de breakout, a realidad. Sí, el próximo paso es “la consagración”, el destino más difícil de alcanzar en cualquier deporte, porque no depende únicamente del talento y la capacidad de cada jugador. Por estos días, llegó la hora de celebrar las hazañas de las estrellas cubanas del momento que brillarán en Seattle.


Hace una década, a excepción de Jorge Soler, el resto de los cubanos elegidos al All-Star Game de este año emergían en la Serie Nacional cubana, y la posibilidad de verlos en Grandes Ligas era un sueño. ¡Ahora es realidad! Así que, enhorabuena: ¡Bienvenido el promisorio futuro de los peloteros cubanos en MLB!


(Foto: Randy Arozarena y Yandy Díaz/GettyImages)

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page