top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

65 Serie del Caribe: Otro decepcionante ‘adiós a las armas’ — Análisis del Juego 6

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

—Agricultores volvió a perder, esta vez ante los Indios de Mayagüez, en otro de los peores capítulos de Cuba en la historia de la Serie del Caribe.




Puerto Rico 4, Cuba 3: A un out de soñar —al menos soñar— con la permanencia en Gran Caracas de cara a la Semifinal, la ventaja de Agricultores se desmoronó este martes en el final del noveno: los Indios de Mayagüez remontaron déficit con una sensacional victoria a un strike de perder.



La historia del juego: Un tercio antes de llegar al final del noveno inning, cuando el segunda base Carlos Benítez pifió la conexión del leadoff de los Indios de Mayagüez, Bryan Torres, la decepcionante debacle del equipo de Agricultores tocaba fondo. El diestro César García había terminado su actuación por espacio de seis entradas, donde debió emplear 96 pitcheos —cuatro o más contra 13 de sus 23 oponentes—, pero se apuntó una salida de calidad.


García le entregó la pelota al relevista "Andy Rodríguez", con toda la fe del mundo en que el diestro capitalino mantendría el estrecho margen de una carrera durante el último tercio del match. Sí, no fue un error tipográfico: leíste "Andy Rodríguez", como mismo escribió algún miembro de la dirección —aún no se sabe quién— en el lineup de Agricultores. He aquí una copia del lineup card oficial de Cuba:



Por supuesto, el nombre que debió anotarse ahí fue "Andy Vargas Lescaille" en lugar de "Andy Rodríguez", quien no forma parte del equipo nacional desde el pasado Preolímpico de las Américas, y a día de hoy está buscando cumplir el sueño de debutar en Grandes Ligas con los Rangers de Texas. Si te fijas, la única errata no es el apellido de Andy, ya que también se creó confusión con los hermanos Alarcón, siendo omitido "Yosvany" por Yordanis. En un cuerpo de dirección que componen una docena de miembros es inadmisible este tipo de descuidos. Según miembros del comité organizador del torneo, de haber ganado, a Cuba no se le confiscaría el juego, pero pifias de esta magnitud dejan mucho que desear sobre la profesionalidad y el enfoque de cualquier equipo de béisbol.


No hay otra manera de decirlo: fue decepcionante, tal y como ha sido el resultado general del equipo. Es cierto que Agricultores ha perdido cuatro de sus juegos por diferencia entre una y dos carreras —los últimos tres con margen de una—, pero en cada caso el team ha sido inconsistente y poco combativo. Las tendencias en cada descalabro han expuesto un sinfín de deficiencias, y las más notables precisamente son las que afectan año tras años la Serie Nacional: equipos envejecidos, lanzadores con poco dominio de pitcheos eficaces en eventos donde serán desafiados por bateadores con experiencia en ligas profesionales del Caribe. Así también les ocurre a los bateadores cubanos, con swings acostumbrados a lanzamientos sin potencia, repertorios audaces y, lo más recurrente, la falta de comando.


En cuanto a calidad y actitud, el béisbol cubano necesita una revisión total. Con frecuencia, una de las carencias más recurrentes es el tema de los corredores cubanos, que en no pocas ocasiones no obtienen toda ventaja suficiente y suelen ser poco agresivos. A diferencia de ese punto, a los fildeadores de Agricultores, independientemente de los errores físicos, los corredores oponentes les han demostrado cuánto podría influir la obtención de una base adicional para aumentar las expectativas de anotar carreras.


En Cuba se juega la única liga nacional del área caribeña donde los cátchers atrapan sin contratiempos a más del 50% de los corredores que intentan robar bases, y la razón es obvia: porque, con el deficiente pitcheo reinante a día de hoy en la Serie Nacional, para la mayoría de los equipos suele ser innecesario arriesgar corredores en intentos de robo.


Ahora no pocos criticarán que Agricultores debió llevar más refuerzos, lo cual parece absolutamente razonable. Sin embargo, ¿no se criticó en otros eventos que el equipo campeón debería llevar a la mayoría de sus jugadores a la Serie del Caribe? ¿Aún recuerdas aquellos debates? ¡Cómo olvidarlos! Pero lo cierto es que, sin suficientes refuerzos, ningún equipo de la pasada I Liga Élite del Béisbol Cubano estaba preparado para competir y aspirar a ser contendiente al nivel de la Serie del Caribe.


El resultado lo estamos viendo: Agricultores volvió a concentrar todas sus carreras en una entrada, como lo hizo en el cuarto y sexto innings del desafío en la derrota por 5-4 ante Colombia, y durante la cuarta entrada del revés 6-5 frente a México. Sencillos de Carlos Benítez, Yordanis Alarcón —que ha estado encendido de 7-6 tras ser cambiado del tercer turno—, y un elevado de sacrificio de Alexquemer Sánchez timbraron tres carreras tan temprano como en el mismísimo segundo acto en otra pesadilla del veterano abridor Daryl Thompson contra Cuba.


Thompson, de 37 años, fue aquel diestro que Frederich Cepeda castigó sin piedad durante la Semifinal de la Serie del Caribe en San Juan, 2015, clásico caribeño donde el estelarísimo leftfielder espirituano ganó el premio de MVP y los Vegueros de Pinar del Río se proclamaron campeones bajo el mando de Alfonso Urquiola. En apenas 1.2 innings, la tanda baja de Agricultores despidió a Thompson con seis cañonazos y tres carreras limpias. Para sofocar el ímpetu de Leñadores y Alazanes a degüello, el zurdo Luis Leroy Cruz subió al montículo del estadio de La Rinconada y literalmente arrinconó al lineup cubano.


Cruz apagó el fuego en ese tercer inning y, luego, paseó del tercero al sexto episodio sin contratiempos, a exquisito ritmo de solo nueve bolas entre sus 43 pitcheos. Los Indios de Mayagüez cerraron el marcador 3-2 con triple de Roby Enríquez y sencillo del leadoff Bryan Torres en la parte baja de la quinta entrada, y así se mantuvo el match hasta el final del noveno inning. Sí, Agricultores, extendía su racha a sólo cuatro entradas con al menos una carrera y 23 ceros recibidos en sus últimas 27 oportunidades a la ofensiva.


Así pues, llegó el gran momento de tensión: noveno inning y una carrera de ventaja. Daniel Ortíz conectó un sencillo abriendo la entrada, y el corredor emergente, Bratt Rodríguez, cumplió su cometido de robarse la segunda base. Andy Vargas retiró a los dos siguientes bateadores: Jesmel Valentín con elevado de foul a tercera y Roby Enríquez roleteó por segunda, llevando a Rodríguez con la posible carrera del empate hasta la antesala. Brian Navarreto recibió boleto, el cual abría una posibilidad de force out en segunda.


Como a menudo suele suceder en el béisbol, hacia ese mismo territorio fue la conexión: Bryan Torres detonó un cohete cuando parecía aniquilado en cuenta de 0-2, y Carlos Benítez ni siquiera pudo detener la pelota. El batazo también evadió el guante del rightfielder Alexquemer Sánchez y se internó en lo profundo del jardín derecho.



Momentáneamente, el team cubano respiró por algunos minutos, ya que el batazo fue decretado debidamente con doble por regla tras revisarse en el video. Sin embargo, el tercer bate de los boricuas, Emmanuel Rivera, intentó ajustar su swing como en los mejores momentos que disfrutó tras debutar con los Royals de Kansas City en MLB el año pasado, y clavó el hit de oro para dejar en el terreno a Agricultores.



Volvía a fallarle la ofensiva al manager Carlos Martí, y esta vez la defensa se unía al infortunio en otro partido donde las actuaciones más destacables fueron del pitcheo.


Agricultores perdía su quinto juego consecutivo y están a un partido de despedirse de Gran Caracas, evidenciando otro decepcionante adiós a las armas.



Puerto Rico 4, Cuba 3/Final: El análisis


Números finales

Cuba (1-5): 3-12-2 (C-H-E)


-BATEANDO-

RBI: Benítez (1), Yor. Alarcón (4), Al. Sánchez (1)

SF: Al. Sánchez

SH: Larduet; De La Cruz

GIDP: Larduet

Team RISP: 4-9 (Avilés 0-1, Benítez 1-2, Larduet 1-1, Yor. Alarcón 1-2, De La Cruz 1-1, Santos 0-2)

Equipo DEB: 5

-CORRIDO DE BASES-

SB: Yor. Alarcón (1, 2o base de Webb/Navarreto)

CS: Santos (1, 2o base de Thompson/Navarreto)

-FILDEO-

E: Benítez (1, fildeo); De La Cruz (3, tiro)

DP: 3 (De La Cruz-Benítez-Vinales 2, Benítez-De La Cruz-Vinales)


Puerto Rico (3-3): 4-10-1 (C-H-E)


-BATEANDO-

2B: Ortiz (1, García)

3B: Enríquez (1, García)

RBI: Enríquez (2), Rivera (2), Torres (4)

RBI 2 outs: Rivera, Torres

GIDP: Rivera; Torres; Castro

Team RISP: 3-9 (Valentín 0-2, Navarreto 0-1, Enríquez 1-2, Rivera 1-1, Torres 1-3)

Equipo DEB: 9

-CORRIDO DE BASES-

SB: Rodríguez (1, 2o base de Vargas/Yos. Alarcón)

-FILDEO-

E: Cruz (0, tiro); Navarreto (1, tiro)

DP: 2 (Cruz-Machín, Valentín-Díaz-Machín)

Asistencias: Torres (Yor. Alarcón at Home)


Slash line destacables: A Yordanis Alarcón le ha asentado salir del tercer turno. Tras batear de 3-3 contra Colombia, siguió encendido y pegó de 4-3, aportando sencillo y remolcada con corredor en posición anotadora. Andrés De La Cruz volvió a marcar un hit, y el dúo Carlos Benítez (4-1, CI) Alexquemer Sánchez (2-2, CI, SF) debutaron como titulares produciendo carreras.


Actuación de los lanzadores

-César García: 6 IP, 7 H, 2 C, 2 CL, 0 BB, 3 K, 0 HR

-Andy Vargas: 2.2 IP, 3 H, 2 C, 0 CL, 3 BB, 2 K, 0 HR


IBB: Castro (de Vargas).

HBP: Navarreto (de Vargas)


Strikes en primer lanzamiento/Bateadores enfrentados: García 11/23; Vargas 9/16

Strikes cantados-Strikes abanicados-Bola de foul-Strikes en juego: García-14-7-19-19; Vargas-9-5-9-7

Pelotas rodadas-pelotas elevadas: García 8-5; Vargas 2-5


¿Dónde se escapó la victoria?: Volvió a fallar la mancuerna ofensiva-defensa. Agricultores ha producido carreras en sólo cuatro de sus últimas 17 entradas a la ofensiva. Como parte de ese slump, los terceros bates se han ido de 12-0 en sus últimos tres partidos, y Guillermo Avilés, quien lleva de 8-0, ha tomado la peor parte en la cadena de fallos. Si lo combinamos con la actuación del segundo bate, Raico Santos (6-0), sería de 14-0.


La estadística relevante que deberíamos mantener en perspectiva: Tras el regreso a la Serie del Caribe en 2014, los equipos cubanos tenían marca de 4-1 contra las selecciones de Puerto Rico, incluyendo el primer éxito en el regreso al Clásico Caribeño, 2-1, ante los Indios de Mayagüez, una joya de pitcheo del camagüeyano Vicyohandri Odelín, quien lanzó 132 pitcheos y completó las nueve entradas.



(Fotos: Archivo CBPC/AP/Calixto L. Llanes)

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page