top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

65 Serie del Caribe: La (in)ofensiva de Agricultores volvió a colapsar — Análisis del Juego 2

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

—A pesar de que los Tigres del Licey fueron silenciados por dos relevistas de Agricultores, los bateadores cubanos no pudieron remontar.




La ofensiva de Agricultores, el punto más fuerte que definió sus fortalezas camino a Gran Caracas 2023, fue limitada por segundo partido en fila. Esta vez, la ofensiva cubana colapsó ante el eficiente pitcheo de los Tigres del Licey, quienes lograron éxito por 3-1, su primero en esta 65ta Serie del Caribe de Béisbol.



La historia del juego: En apenas la segunda fecha del Clásico Caribeño Gran Caracas 2023, llegaba el duelo de Agricultores de Cuba contra los titulares históricos del torneo, los Tigres del Licey de República Dominicana. Sin dudas, una vez más, el team dominicano sobresale entre los favoritos para discutir el trono. A pesar de que perdieron ante Cañeros de los Mochis (México) en el Opening Day por un error del pelotero más mediático del evento, uno de los estelares intermedistas que ha pasado por las Grandes Ligas, Robinson Canó, los Tigres impactan de tan sólo anunciar su lineup.


Como de costumbre, los quisqueyanos exhibían esa mezcla de talento y potencialidades de extremo a extremo: en la proa, el veloz Emilio Bonifacio fue colocado como leadoff, seguido de Canó, Ramón Hernández, el cubano Henry Urrutia, quien se ha convertido en uno de los bateadores más consistentes en ligas del caribe, y luego Mel Rojas Jr., ¿recuerdas? Sí, el ambidextro del swing imparable que hace apenas tres años destrozó el pitcheo de la KBO, produciendo 47 jonrones y 135 remolcadas con KT Wiz.


Para el reto, Cuba dependía del diestro isleño Jonathan Carbó, y el único cambio que realizó el manager Carlos Martí fue un enroque entre Denis Laza y Guillermo Avilés, quien fue bajado al séptimo turno en el lineup debido a la presencia del zurdo Domingo Robles en el montículo por los dominicanos. Así pues, con una espectacular atrapada de Yuniesky Larduet en el centerfield, devorando una conexión de Bonifacio, daba inicio el duelo entre Tigres y Agricultores.


Desde la primera vuelta del lineup de cada equipo en las dos entradas iniciales, ya podía augurarse un duelo de pitcheo. Tras el brillante engarce de Larduet, Carbó salió ileso en un primer inning donde gastó apenas 12 disparos desde la lomita de los martirios. Fue cuidadoso mezclando sus principales pitcheos rompientes, una curva lenta que se alejaba, el slider pegado rotando hacia las zonas bajas contra los zurdos y una bola rápida que comenzaba a emerger haciendo contraste. La segunda entrada tampoco fue turbulenta, retirando a su peligroso compatriota Henry Urrutia, aunque una conexión de Mel Rojas Jr. a lo profundo del rightfield puso de pie a más de un dominicano en el parque Jorge Luis García Carneiro de La Guaira.


Luego de esos primeros dos ceros, Agricultores tuvo una gran oportunidad de salir delante en el marcador. Con un out, Denis Laza clavó sencillo al center resurgiendo en cuenta de 0-2. Y, acto seguido, Guillermo Avilés también coló un rodado a la derecha de la segunda almohadilla, aprovechado por Laza para moverse hasta tercera en un corrido agresivo que fructificó. Pero, cuando parecía que era el inicio de una rebelión, esta vez Andrés De La Cruz no pudo resolver la situación de clutch: roleteó a segunda, y las prodigiosas manos de Canó iniciaron una doble matanza que sacó a flote a Robles en medio de la erosión.


Agricultores comenzaba a dar batalla tras conectar tres hits contra los pitcheos de Robles quien, más allá de su recta asequible, hacía sobresalir su comando y dominio de las esquinas de la zona de strike como las principales armas en cada secuencia de lanzamientos. De alguna forma, quizás se hacía notar ese impulso sobre todo por los ecos tras el debut de ayer, cuando el efecto dominante de los pitcheos del diestro de Curazao, Cody Mincey, silenció el golpeo de los bates cubanos por siete estresantes capítulos. ¿Qué sucedió entonces? Sí, ese inicio agresivo terminó en solo amagos: contando el double play, Robles retiró a ocho oponentes consecutivos, hasta que la tanda baja volvió a hacer estragos.


Pero antes de que lleguemos allí, vale señalar que los Tigres sí aprovecharon el primer desliz de Carbó. A pura destreza de contacto y velocidad, la novena quisqueyana demostró por qué lucen una de las artillerías ofensivas más completas del torneo. Luis Barrera abrió la entrada sacándole un boleto a Carbó después de caer debajo en cuenta de 1-2. El diestro isleño tomó un respiro ponchando al cátcher y octavo bate, Webster Rivas, pero Gabriel Núñez llevó a Barrera hasta la antesala, tras esculpir una excelente pieza ofensiva, rociando una línea al centro del campo en jugada de corrido y bateo.


Corredores en las esquinas.


En esa situación, Carbó y el infield cubano sabían que era bastante difícil apostar por una jugada de double play forzado (o forzado a la inversa) con un corredor veloz como Emilio Bonifacio, quien se acercaba a la caja de bateo. Y, por parte del team dominicano, la estrategia del manager José Offerman también rondaba la posibilidad de aprovechar la habilidad de sus bateadores y corredores: en el primer pitcheo, Bonifacio intentó una jugada de squeeze play que no fructificó.


Al siguiente lanzamiento, Núñez salió al robo de segunda, y esta vez los Tigres sí obtuvieron ventajas: el cátcher Yosvany Alarcón realizó un tiro inefectivo a la intermedia, la pelota se escapó y Barrera anotó fácilmente desde tercera. La jugada, sin dudas, detonó la adición de presión para la defensa cubana. Carbó volvió a abrir por debajo en el conteo retando a Canó, quien finalmente le conectó lineazo remolcador al left, provocando su explosión. Tempranamente, el bullpen de Cuba debió entrar en acción.


El diestro Kelbis Rodríguez fue el primer convocado y lanzó para cumplir la encomienda. Ramón Hernández entregó un rolling listo para dibujar el clásico “5-4-4-3” en la hoja de anotaciones, pero el antesalista Osvaldo Abreu disparó muy alto a la intermedia, y en la complicada recepción, Yordanis Alarcón perdió el balance para pivotear a la inicial.


Así terminó el inning de marras: República Dominicana 3, Cuba 0, una ventaja que resultó suficiente. Contra Robles, el único destello de Agricultores en el resto del partido volvía a ser provocado por la tanda baja: sencillo de Avilés, quien ganó una almohadilla más con un error en fildeo de Mel Rojas Jr. en el leftfield, y un doble del oportuno Andrés De La Cruz, que requirió una revisión en el video.


Con apenas el tercer corredor de Cuba que llegaba a posición anotadora, Osvaldo Abreu y Yuniesky Larduet fueron presas fáciles, cediendo par de rodados intrascendentes. Robles terminaba su actuación con un paseo de cinco entradas y apenas 54 pitcheos—haciendo notar un exquisito 10.8 promedio de pitcheos por inning—, sin la sombra de ponches, pero tampoco obsequió boletos. De las últimas cuatro entradas se encargó el bullpen, y los eficientes brazos de Yenndy Diaz, Keury Mella, Jonathan Aro y Jairo Asencio construyeron una muralla insuperable para el agonizante bateo de Agricultores.


Durante su última oportunidad de reaccionar, la tanda ideal del manager Carlos Martí no pudo producir. Por primera vez en todo el partido, un boleto de Mella convirtió a Abreu en el único bateador de Agricultores que se embasó abriendo entrada, y sencillo de Larduet colocó el posible empate en circulación. En un intento de acercar a ambos corredores hasta posición anotadora, Raico Santos buscó el toque de sacrificio, pero la defensa dominicana se anticipó y el tercera base Kelvin Gutiérrez forzó a Abreu en tercera.


La jugada se revisó y, aunque fue difícil definir si era out o safe, la decisión inicial fue ratificada. Entonces, las probabilidades de carreras se ceñían a un swing oportuno de los hermanos Alarcón ante el diestro Jonathan Alo. Durante toda la tarde, Yordanis había pegado conexiones más contundentes: un sencillo de línea al right en el primer capítulo, y luego un trueno que rebotó del guante del torpedero Núñez, y fue recuperado por el antesalista Gutiérrez para completar el out.


Ante la mezcla de rectas y slider de Alo, Alarcón se mostró totalmente agresivo. Bateó siete fouls consecutivos, y terminó ponchándose con una bola rápida alta y afuera. Ocho pitcheos después, su hermano Yosvany también se iba cabizbajo al dugout tras perder la batalla por la vía de los strikes, con un swing que se desvaneció buscando una slider en la esquina de afuera. Sin poder ni siquiera cerrar el marcador, esa parte baja del octavo presagiaba el final para Agricultores.


Por segundo partido en fila los relevistas volvieron a cumplir. El diestro Kelbis Rodríguez 4 ⅓ IP) y el zurdo Miguel Paradelo (2 ⅓ IP) se combinaron para dejar a los Tigres del Licey sin carreras en las últimas seis entradas, pero la ofensiva no pudo remontar.





República Dominicana 3, Cuba 1/Final: El análisis


Números finales


Cuba: 1-7-1 (C-H-E)

-BATEANDO-

2B: De La Cruz (1, Robles)

RBI: De La Cruz (2)

GIDP: De La Cruz

Team RISP: 1-7 (Yos. Alarcón 0-1, Abreu 0-1, Larduet 0-1, Yor. Alarcón 0-1, De La Cruz 1-2, Santos 0-1)

Equipo DEB: 7


-FILDEO-

E: Yos. Alarcón (1, tiro)

DP: 1 (Abreu-Yor. Alarcón-Vinales)

Asistencias: Larduet (Rojas Jr. at 3o base); Santos (Barrera at 3o base)


República Dominicana: 3-10-1 (C-H-E)

-BATEANDO-

2B: Barrera (1, Rodríguez)

RBI: Canó (1), Hernandez (1)

GIDP: Hernandez

Team RISP: 1-6 (Canó 1-2, Rivas 0-1, Hernandez 0-2, Barrera 0-1)

Equipo DEB: 6


-CORRIDO DE BASES-

CS: Gutiérrez (1, 2o base de Paradelo/Yos. Alarcón)

Sorprendido: Gutiérrez (1er base, Paradelo)


-FILDEO-

E: Rojas Jr. (1, fildeo)

DP: 1 (Canó-Núñez-Hernandez)


Slash line destacables: La tanda de “6-7-8”, conformada por Denis Laza (3-2), Guillermo Avilés (4-2 y anotada) y Andrés De La Cruz (4-1, doble y remolcada), se combinó para conectar de 11-5, generando gran parte de las efímeras reacciones del lineup cubano.


Actuación de los lanzadores

-Jonathan Carbó: 2 ⅔ IP, 2 H, 3 C, 3 CL, 2 BB, SO

-Kelbis Rodríguez: 4 ⅓ IP, 6 H, 0 C, 0 CL, 0, BB, 3 SO

-Miguel Paradelo: 2 ⅓ IP, 2 H


Strikes en primer lanzamiento/Bateadores enfrentados: Carbó 6/11; Paradelo 6/8; Rodríguez 10/17

Strikes cantados-Strikes abanicados-Bola de foul-Strikes en juego: Carbo-5-3-12-8; Paradelo-5-2-6-8; Rodriguez-18-4-11-13

Pelotas rodadas-pelotas elevadas: Carbó 2-4; Paradelo 4-2; Rodríguez 4-3


¿Dónde se escapó la victoria?: Los bateadores colocados del primero al quinto turno, sin dudas los de mayor peso ofensivo en el equipo, se fueron de 20-2 con cuatro ponches ante el pitcheo dominicano. Cuatro de esos turnos ineficientes fueron con corredores en posición anotadora.


El ajuste que deberían hacer: ¿Cambios en el lineup? Sería razonable en torneos cortos, pero el gran slump de Agricultores ha sido la falta de turnos de calidad: en dos juegos, solo tres bateadores se han embasado sin outs en las 19 entradas que acumulan a la ofensiva. Por ahora, el 57% de las conexiones producidas por Avilés han sido las más contundentes, mientras Viñales se ha ido de 8-0 con par de ponches y cinco swings sin contacto.


La estadística relevante que deberíamos mantener en perspectiva: Cuba ha estado delante en el marcador durante solo uno de los 19 innings jugados en dos partidos. Hasta ahora, el pitcheo ha propiciado que, aun así, haya habido posibilidades de victorias.



(Fotos: AP y Calixto N. Llanes)

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page