top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

61 Serie Nacional: ¿Será el año de los Huracanes?

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Huracanes de Mayabeque. (Foto: Roberto Morejón/Jit)

El manager de los Huracanes de Mayabeque, Michael González, sabe dónde se le escapó al equipo la clasificación a la postemporada.


Luego de un inicio progresivo con marca de 6-8 y 10-12 en septiembre y octubre de 2020, los dos primeros meses de la pasada 60 Serie Nacional, Mayabeque arrasó con marca de 13-3 y +41 DIF/C (diferencial de carreras) durante el mes de noviembre. Sin embargo, el registro negativo de 9-11 y -23 DIF/C alejó a los Huracanes de la zona de clasificación, luego de atravesar el único mes en la temporada regular donde admitieron más carreras que sus oponentes.


La inconsistencia del bullpen de Mayabeque derivó en una de las peores averías del equipo a finales de 2020, pero la gran noticia es que este año el staff de relevistas ha probado un nuevo nivel de efectividad. Aunque cerraron este domingo con el séptimo mejor promedio de carreras limpias de sus relevistas (4.64), los Huracanes admiten el segundo OBP (.367) más bajo en la liga, ubicados detrás del bullpen de Industriales (.355).


Con una ofensiva que marcha sexta en producción de carreras por partidos (6.0) y el octavo FRB (Factor de Rango en bolas bateadas recibidas) más eficiente (33.7), sin dudas la gran clave de los Huracanes ha estado en el dominio del pitcheo. El equilibrio del rendimiento entre abridores y relevistas, ha impulsado al equipo hasta la cima de la tabla de posiciones por primera vez en su historia de 11 temporadas.


Breakout: La revelación del pitcheo


En general, el pitcheo de Mayabeque ha lanzado para 4.37 ERA, desglosado en 4.15 y 4.64 ERA de abridores y relevistas, respectivamente. Si analizamos, a primera vista la efectividad del staff abridor de los Huracanes luce más consistente. Eso exhiben los ERA (promedios de carreras limpias), ¿verdad? Pero no deberíamos olvidar un valor agregado aquí: El bullpen de los Huracanes ha dominado con tanta eficiencia, que el 66.3% de los corredores heredados se han quedado en bases.


Mayabeque ha sido uno de los pocos equipos que ha logrado dosificar el uso de sus lanzadores en esta serie, dejando el 55.6% de los 249 ¹/₃ innings del staff bajo la responsabilidad de los abridores, y el 44.4% en manos de los relevistas.


Marlon Vega. (Foto: Ibrahím Sánchez Carrillo)

Por segundo año consecutivo, tras su debut ganando el Premio de Novato del Año en la pasada campaña, Marlon Vega se ha convertido en el as del bullpen de los Huracanes. Vega (2.01 ERA), de 19 años, ha sido pieza clave en nueve de las 19 victorias del equipo (4-1-5, G/P/S), mientras el zurdo Mario Batista (3) y el diestro capitalino Adrián Sosa (2) suman los cinco Holds (Ventajas preservadas) del cuerpo de relevistas.


Yadián Martínez (3-2, 131 ERA+) y el zurdo Mailon Cruz (3-2, 97 ERA+) se han combinado para marca de 6-4 y 114 ERA+ en 14 aperturas, han vuelto a cumplir como los principales abridores del equipo, pero la gran sensación del staff ha sido el prospecto de 21 años, Yulián Quintana. El diestro natural del municipio de Jaruco, se convirtió en sólo el segundo lanzador con marca de 4-0 en los primeros 29 juegos del equipo en una temporada, récord que aún le pertenece al zurdo Ariel Miranda (logró la hazaña en 2012 y 2013). En 37 ¹/₃ innings, Quintana ha fijado 1.69 ERA, y se ubica en el cuarto puesto entre seis lanzadores calificados que promedian por debajo de 2.00 ERA.


Sin minimizar a un segundo plano el trabajo ofensivo del lineup mayabequense, capitaneado por Denis Laza (44 carreras producidas) y el bateo oportuno de Yasniel González (promedia .308 con corredores en posición anotadora), el gran aporte que tiene a los Huracanes en el primer lugar de la liga ha sido el pitcheo. Y al menos en estos primeros 29 partidos, exhibiendo imponente récord de 19-10, la efectividad general del team se ha visto muy por encima de otros años.


Basta con recordar dónde se ubicaba Mayabeque durante los primeros 29 o 30 partidos, para dar crédito al Team Work que ha impulsado el manager Michael González y su cuerpo de dirección:


Leyenda: LG: Lugar en la tabla de posiciones. JJ: Juegos Jugados. G%: Porcentaje de juegos ganados. G: Juegos Ganados. P: Juegos Perdidos. CA: Carreras Anotadas. CP: Carreras Permitidas. DIFC: Diferencial de carreras (CA-CP).

Sí, aún se ha jugado poco más de un tercio de campaña—restan 45 desafíos—, pero los resultados y la experiencia de este inspirado conjunto de Mayabeque, han comenzado a proyectar a un gran ritmo el posible año de la esperada clasificación del equipo a los playoffs.


Por supuesto, el reto no será nada fácil, y un obstáculo más apareció este lunes, cuando se dio a conocer que hubo múltiples casos positivos de COVID-19 en el equipo de los Huracanes.


Comentarios


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page